| Generación
      de Curvas de Nivel MDT puede generar curvas de nivel
      con un intervalo o a cotas especiales, y se actualizan automáticamente
      con cada cambio en la triangulación. Las curvas se pueden etiquetar en
      modo manual o automático, con personalización del estilo, tamaño y
      capa. Otro comando permite colocar rótulos adicionales en cualquier
      posición sobre la superficie. También existen otros comandos
      para interpolar, partir y unir curvas, añadir vértices, editar curvas,
      discretizar polilíneas y splines, detectar errores en cota, etc. Otras herramientas hacen posible
      la importación de ficheros en formato shape, DGN, etc.Alineaciones en Planta
 Las alineaciones horizontales que
      se usarán en los perfiles longitudinales y transversales pueden crearse
      de forma interactiva dibujando en pantalla, y también a partir de polilíneas,
      entrada numérica o importando ficheros de los formatos comerciales más
      habituales. Los ejes se acotan automáticamente
      con estilos personalizables, y sus vértices pueden ser editados. También
      puede comprobarse si los valores de radios y parámetros cumplen la
      normativa de carreteras. Otros comandos permiten asimismo
      encajar alineaciones basadas en rectas, curvas y clotoides y que a su vez
      pueden ser fijas, giratorias o acopladas, facilitando en gran medida el
      diseño del trazado. MDT incluye otras herramientas
      para rotulación de cuadros de curvas, generación de informes por
      intervalos, cálculo de distancias e intersecciones entre ejes, etc. Una vez definido el eje pueden
      generarse peraltes y sobreanchos, pudiendo elegir las tablas aplicables
      según el país. Un segmento de MDT está compuesto
      de los ejes en planta y alzado, perfiles longitudinales y transversales,
      peraltes, sobreanchos y secciones tipo. Tras relacionar todos estos
      elementos es posible dibujar los perfiles longitudinales y transversales
      de proyecto, representar el terreno modificado y obtener todo tipo de
      informes para mediciones, replanteos, etc. Perfiles Longitudinales
 Los perfiles pueden ser calculados
      a partir de una superficie, cartografía digitalizada en 3D o por regresión
      mediante puntos cercanos al eje. El comando perfil rápido permite al
      usuario dibujar una línea sobre la superficie y mostrar rápidamente el
      perfil. Los perfiles pueden actualizarse
      automáticamente cuando haya cambiado el eje o la superficie originales.
      Además cuenta con un potente editor de perfiles independiente del CAD,
      que permite edición gráfica y numérica. El dibujo es totalmente
      personalizable, incluyendo el uso de espacio papel o modelo, plantillas de
      hojas, estilo, justificación y tamaño de textos, etc. Asimismo se puede
      elegir la información numérica a rotular en el perfil entre una amplia
      lista de elementos (distancias a origen y parciales, cota de terreno, cota
      de rasante, pendientes, etc.). También se pueden insertar bloques
      definidos por el usuario en las ubicaciones deseadas. Es posible representar en un solo
      perfil uno o varios terrenos y rasantes, incluyendo los cuadros de
      características de los acuerdos verticales, diagrama de curvatura y
      peraltes, intersección con otros viales, etc.
 Perfiles Transversales
 Los perfiles transversales de
      terreno también se pueden obtener a partir de puntos, superficie o malla,
      cartografía digitalizada en 3D o mediante la conversión de ficheros de
      los formatos más habituales. Los perfiles de proyecto se generan
      considerando también las secciones tipo, los peraltes y sobreanchos. Además podemos verlos en tiempo
      real simplemente moviendo el cursor sobre el dibujo en planta o bien sobre
      el perfil longitudinal El dibujo es altamente
      personalizable, de forma que podemos usar espacio modelo o papel, añadir
      rejillas y cota de referencia, y decidir los elementos que deben ser
      rotulados (PK, cota de terreno, cota de rasante, áreas y volúmenes,
      peraltes, etc.). También es posible insertar bloques y proyectar polilíneas
      3D sobre los perfiles. MDT permite a los usuarios dibujar
      varios perfiles simultáneamente, para ver diferentes capas o fases de
      evolución del proyecto. Un potente editor permite modificar los perfiles
      gráficamente moviendo los vértices o numéricamente modificando
      distancias o cotas. Si se modifican el eje o la superficie original los
      perfiles pueden actualizarse automáticamente. Asimismo dispone de un gran número
      de utilidades adicionales, entre las que destacan la generación de
      peraltes a partir de transversales, construcción de saneos de terraplén,
      proyección de puntos del transversal sobre el levantamiento actual, etc. MDT también incorpora comandos
      especiales para el dibujo de secciones de tuberías, permitiendo la
      definición de sus capas de terreno, material de cama, diámetro de la
      tubería, etc. Con esta información se permite
      el dibujo de los cortes asociados a las zanjas, rotulando las superficies
      calculadas de cada uno de los materiales, así como el de la propia tubería.
 Definición de Rasantes
 Las alineaciones verticales pueden
      definirse a partir de una polilínea, parámetros (PK y cotas o distancias
      y pendientes), o mediante importación de ficheros. Los acuerdos verticales pueden ser
      circulares o parabólicos (simétricos o asimétricos), y pueden ser
      editados cambiando su radio o parámetro, tangente, ordenada máxima o
      punto de paso, mostrando en tiempo real toda la información sobre cotas,
      pendientes y volúmenes estimados. El dibujo se actualiza automáticamente
      si cambian el eje o la superficie. MDT incluye herramientas para
      generar la rasante óptima, aplicar desplazamientos en PK o cota,
      extraerla de un perfil longitudinal, comparar dos rasantes, etc. Asimismo se puede verificar el
      cumplimiento de la normativa de carreteras en cuanto a visibilidad,
      pendientes y características de acuerdos.
 Secciones Tipo
 MDT permite diseñar secciones
      aplicables a cada tramo de una alineación, tanto en proyectos urbanos
      como de carreteras. Podemos personalizar cada uno de los elementos como se
      describe a continuación. Las plataformas se definen a
      partir de vectores tales como carril, mediana, berma, arcén… El usuario
      puede crear su propia librería de vectores, pudiendo personalizar las
      dimensiones y el comportamiento de cada uno para decidir cómo aplicar
      peraltes, texturas o capas de firme. También podemos definir la
      plataforma a partir de un dibujo existente. Las capas de firme se pueden
      definir de forma independiente para cada vector de la plataforma, así
      como las condiciones de aplicación de la subrasante (pendiente constante,
      paralela, según el peralte o variable). También podemos aplicar
      diferentes inclinaciones a izquierda y derecha del eje, así como en el
      interior o exterior de la mediana. Por último, se pueden asignar
      diferentes materiales a cada una las capas de firme. Las cunetas se definen a partir de
      elementos vectoriales, y pueden aplicarse a izquierda o derecha y desmonte
      o terraplén. Otra opción permite definir cunetas de salvaguarda
      condicionadas por la diferencia de altura con respecto al terreno natural. Taludes de desmonte y terraplén.
      Existen distintas opciones para la definición de los taludes: pendiente
      constante, bermas o variables. También es posible asignar los taludes
      condicionados según la altura, capas de geología, cotas de rasante, etc. Además la sección tipo puede
      contemplar capas de geología, muros y estructuras, refuerzos y ensanches,
      etc… MDT incluye herramientas para la
      creación automática de secciones a partir de un dibujo en planta y
      alzado, pudiendo definir geométricamente medianas, muros, bordillos, etc. La versión 7 dispone además de
      un asistente para el diseño automático de intersecciones de tipología
      diversa, entronques en bocina a ambos lados, carriles de aceleración y
      desaceleración, enlaces a rotondas, etc.
 Replanteo
 Pueden crearse bases de replanteo
      por diversos métodos, y es posible replantear puntos aislados, puntos
      sobre eje, PK y desplazamiento, intervalos, vértices de polilínea, etc.
      Con sus propias coordenadas o con respecto a bases. Todos los puntos replanteados se
      analizan con respecto al eje indicando su PK, desplazamiento y azimut. También incluye numerosas
      herramientas de replanteo de viales, con posibilidad de calcular y
      analizar elementos de la sección, generar listados de vértices de
      plataforma, cunetas, taludes, vértices de cajeo, capas de firme, cotas,
      etc. Otros comandos útiles permiten
      realizar el análisis, control e informe de un levantamiento sobre un
      modelo digital del terreno modificado y/o sobre perfiles elaborados de
      diseño.
 Volúmenes
 Los volúmenes de desmonte y
      terraplén pueden calcularse a partir del comparativo entre mallas,
      superficies o perfiles transversales. Los resultados de mallas y
      superficies se representan por zonas mediante paletas de colores, con
      intervalo y leyenda personalizable. El cálculo por perfiles permite
      aplicar las correcciones de curvatura dependiendo de la geometría del eje
      en planta y descartar intervalos que no forman parte de la medición. El cálculo de volúmenes de capas
      de firme incluye el desglose destallado de cada uno de los volúmenes
      calculados: desmonte, terraplén, tierra vegetal en desmonte, tierra
      vegetal en terraplén, refuerzos, etc. La utilidad de cubicación rápida
      permite hallar el porcentaje ejecutado de la obra a partir de un fichero
      de puntos X,Y,Z o PKs y cotas, generando informes diferentes para cada uno
      de los métodos, con estimación del error máximo. Otros informes adicionales son los
      listados de áreas, volúmenes, mediciones de transversales, mediciones de
      firme, mediciones de taludes, volúmenes por sección sencilla, etc. Por último, MDT cuenta con un
      grupo de comandos para la gestión de diagramas de masas con diferentes
      representaciones, cálculo de movimientos de tierras, definición de zonas
      de vertederos y acopios, tabla de costes de transporte y generación de
      listados con expresión de volúmenes de tierras desplazados, distancias
      de transporte, costes asociados, etc.
 Mapas – Realismo
 MDT puede dibujar una malla
      tridimensional a partir de superficie o curvas de nivel, y pueden
      generarse mapas de altitudes, pendientes, orientaciones o visibilidad
      desde un punto. Incluye comandos para insertar imágenes
      georreferenciadas y ortofotos en su posición real sobre el terreno y
      asignarlas a una superficie, o bien asignar texturas predefinidas a
      diferentes zonas. Otra librería de objetos 3D también es útil para
      mejorar las presentaciones. Otros potentes comandos permiten
      la visualización de terrenos y carreteras con controles de desplazamiento
      y órbita, cambio de orientación del observador, movimiento sobre la
      superficie y distancia hacia el objetivo. También incluye la generación de
      videos con presentaciones de alta calidad y con efectos de suavizado,
      niebla, iluminación, sombreado, etc. Otras utilidades son medir
      distancias 3D, obtener un perfil rápido, simular inundación, etc. Por otra parte, MDT permite el
      acceso a servicios web de mapas (WMS) ofrecidos por entidades públicas y
      privadas, de forma que el usuario solo debe especificar una ventana,
      escoger el servicio y el programa automáticamente insertará en el dibujo
      la imagen en el lugar apropiado. Otra utilidad permite al usuario exportar
      puntos, superficie y capas del dibujo a Google Earth. Utilidades
 El menú de Parcelas incluye
      opciones para crear parcelas a partir de puntos, polilíneas o archivos en
      formato shape y herramientas para división por superficie, paralelas y
      perpendiculares a un lado, azimut, longitud de fachada, etc. También
      puede generar diversos tipos de informes, exportar a bases de datos, etc. Otros comandos permiten el acceso
      a la web de soporte, descarga de actualizaciones, envío de dibujos y
      archivos asociados, etc
 Requisitos:
 
        CAD:- AutoCAD 2004, 2005, 2006, 2007, 2009, 2010, 2011, 2012, 2013, 2014 y
          2015
 - BricsCAD 12, 13 y 14
 - ZWCAD 2012+ y 2014+
Sistema Operativo - Windows 
          XP / Vista / 7 / 8 en 32 y 64 bits (*)Periféricos - Ratón o
          dispositivo señalador, Lector CD-ROMTarjeta Gráfica - 1024x768
          pixels, compatible con OpenGL. Recomendado chipset Nvidia o ATIDisco - 1 Gb espacio libreMemoria -  Mïnima 1 GbProcesador - Dual-core 2 Ghz o
          superior  
     |