MTP70 | |
Software de topografía para el cálculo y gestión de observaciones de estación totalEl módulo de Topografía es adecuado para gestionar observaciones de aparatos topográficos, calcular coordenadas de puntos, compensar poligonales y redes, así como realizar transformaciones de coordenadas. |
|
Cálculo de Observaciones de
Estaciones Totales El módulo de topografía permite
la importación de ficheros de estaciones totales y colectores de datos más
habituales del mercado. Asimismo puede realizarse la entrada de datos
manual en modo taquímetro, teodolito-distanciómetro o estación total
definible por el usuario, eligiendo distancia horizontal o geométrica, ángulo
vertical o desnivel, etc. A partir de esta información, el
programa ofrece todas las herramientas necesarias para el proceso, cálculo
y dibujo de estaciones y puntos topográficos. El cálculo de estaciones
se puede realizar por procedimientos de radiación, bisección inversa,
intersecciones directas e inversas y nivelación. El programa compensa las
distancias y desniveles medios en el cálculo de puntos y estaciones.
Opcionalmente pueden considerarse correcciones por refracción y
esfericidad, reducción al elipsoide y factor de escala combinado. Asimismo incluye la corrección
automática de desorientaciones de observaciones recíprocas y errores
angulares de instrumento en observaciones círculo directo-inverso. Por último,
para que estos cálculos sean más exactos, se incluye una tabla con las
precisiones y características de los instrumentos más habituales. Poligonales y Redes MDT incluye la compensación de
redes y poligonales (cerradas, abiertas y atadas a uno o más puntos
fijos) por mínimos cuadrados, proporcional a la distancias, incrementos
de coordenadas, regla de Crandall o giro y homotecia. El programa permite configurar los
errores admisibles, y para los métodos de cálculo que utilizan mínimos
cuadrados, se pueden activar los tests que comprueban la fiabilidad de las
observaciones y del ajuste realizado. Geodesia El programa integra la base de
datos EPSG, que incluye cientos de sistemas de coordenadas y
transformaciones de datums geodésicos y verticales de todo el mundo,
incluyendo una adaptación al Sistema de Referencia Geocéntrico para las
Américas (SIRGAS). Estos datos son utilizados por la librería de
proyecciones cartográficas PROJ.4 para realizar las conversiones de
coordenadas entre los distintos sistemas. Las unidades de las coordenadas
pueden ser metros, millas, pies americanos, etc. Se pueden seleccionar los
sistemas más habituales de una lista de favoritos. Una potente calculadora geodésica
permite realizar las transformaciones y/o conversiones más habituales
entre sistemas geográficos, geocéntricos y proyectados. Además, este módulo incluye
opciones para convertir ficheros de coordenadas proyectadas en formato genérico
X,Y,Z y de coordenadas geográficas en formatos KML de Google Earth, GPS
eXchange Format (GPX) y W84 de TcpGPS. Por último, otro comando permite
proyectar dibujos abiertos en el CAD, aplicando las transformaciones al
dibujo completo, una lista de capas o una selección de objetos, y
pudiendo elegir si se consideran o no las cotas en los cálculos. La transformación elegida se
aplica a todas las entidades del dibujo (vértices de líneas, arcos y
polilíneas, puntos de inserción de textos y bloques, etc.). También dispone de opciones específicas
para transformar un dibujo de coordenadas planas a proyectadas y
viceversa. |
![]()
|
Sistemas de Coordenadas
Locales Este módulo también presenta
opciones para la gestión y aplicación de sistemas de coordenadas
locales, con los siguientes métodos disponibles:
Para crear un sistema de
coordenadas local se ofrecen diversas posibilidades: introducir
directamente el valor de los parámetros de la transformación
(rotaciones, traslaciones, etc), establecer los pares de puntos origen y
destino que intervienen en ella, o bien importando un fichero previamente
definido. El programa genera un informe detallado en el que se presentan
los parámetros calculados, diversos estadísticos y las coordenadas de
los puntos de control que intervienen. Una vez creado el sistema local se puede grabar para, posteriormente, realizar transformaciones de dibujos y ficheros de coordenadas, y también puede ser utilizado en la aplicación TcpGPS para dispositivos móviles. Requisitos:
|