UTILIZACIÓN DE LA BARRENA 

. Coger la barrena por los puños del mango
. Colocarla vertical al suelo
. Colocar los brazos doblados, no extendidos
. Ejercer una ligera presión vertical, de manera que la punta se clave 1-2 cm. en el suelo
. Girar la barrena en el sentido de las agujas del reloj (a derechas) y ejerciendo una leve presión en vertical al mismo tiempo
. La barrena, a medida que vayamos girándola se irá hundiendo en el suelo y la tierra irá llenando el espacio entre los dos
pasamanos de la barrena
. En un terreno normal de cultivo, la tierra habrá llenado el espacio entre los pasamanos al cabo de unas 2 ¼ vueltas,
habiendo la barrena penetrado en el suelo unos 10 cm.
. A continuación girar una vuelta sin ejercer ninguna presión hacia abajo
. Luego tirar de la barrena hacia arriba, verticalmente y con cuidado, de esta manera la tierra contenida dentro de la barrena
sufrirá una mínima contaminación con su alrededor
. Dependiendo del tipo de suelo, pueden ser necesarios un mayor número de giros para llenar la barrena.
. Una vez la barrena llena, hay que vaciarla, se puede hacer a mano, este sistema comprime bastante la muestra.
. Otro sistema consiste en clavar la barrena en la superficie, no hacer mucha fuerza, con un ángulo de inclinación de unos
60º, la barrena entra ligeramente en el suelo, el material que quiere llenar la barrena, aparta al que ya hay dentro,
normalmente la muestra de la barrena cae entera.
Precaución.
No llenar en exceso la barrena. El material sobrante puede pegarse a la pared del agujero, impidiendo sacar la
barrena y contaminando muestras posteriores. Cuando se muestrea por debajo del nivel de agua, el material sobrante
puede arrastrar al otro, perdiendo parte del material de muestra.
Para no perder material, subir la barrena con cuidado, girando ligeramente a derechas, no provocar roces
innecesarios con las paredes del agujero.



PRECAUCIONES
No forzar ni apretar lateralmente las barrenas. Puede estropearlas rompiendo las uniones o torciéndolas.
Después de perforar, rellene el agujero con suelo o bentonita. Se previene que humanos o animales puedan
sufrir daños y se restauran las capas impermeables.
Precaución durante las tormentas, las descargas eléctricas pueden ser letales, si además tenemos una unión
metálica con el suelo, el riesgo es aún mayor
Limpiar las barrenas después de su uso, se previenen así malfunciones y oxidaciones

. Para coger la siguiente muestra en profundidad, una vez vaciada la barrena, introducirla por el agujero previo y proceder de
manera igual a lo explicado.


PROBLEMAS FRECUENTES
Cuesta mucho de entrar la barrena en el suelo
- Modelo de barrena inadecuado al tipo de suelo que se quiere muestrear, elegir otro tipo de Barrena
Se pierde mucho material al sacarla barrena
- Modelo de barrena inadecuado al tipo de suelo que se quiere muestrear, elegir otro tipo de Barrena. Mal uso