CAMARAS TERMOGRÁFICAS | ||
TERMOGRAFÍA INFRARROJA La tecnología de detección por termografía infrarroja se ha convertido en un medio indispensable para garantizar la seguridad de las condiciones de producción industrial. La imagen térmica por infrarrojos representa un método de inspección sin contacto y en tiempo real para equipos de producción bajo alta tensión, corrientes eléctricas potentes o velocidades de funcionamiento elevadas. Este método de detección no precisa cortar la corriente ni es necesario detener las máquinas ni interrumpir la producción. Permite hacer un diagnóstico preventivo de fallos poten-ciales y evitar que se produzcan averías e incidentes de producción. La imagen térmica es una técnica innovadora de evaluación sin contacto a la vez segura, fiable y rápida. Una cámara térmica no mide temperaturas, sino flujos de radiación. El operario de termografía introduce ciertos parámetros y la cámara calcula las temperaturas del objetivo. A continuación, produce una cartografía de las temperaturas, llamada termograma, para el usuario: cada temperatura está asociada a un color.
| ||
1) Mantenimiento eléctrico El objetivo de un control de este tipo es poner de relieve, en las infraestructuras eléctricas bajo tensión, calentamientos debidos a varias causas: malas conexiones, sobrecargas, desequilibrio de fases, contactos defectuosos... Todo ello para prevenir y evitar: la degradación de materiales costosos, los paros de la producción, las pérdi-das de explotación, los incendios... El objetivo es aportar elementos de decisión que permitan llevar a cabo acciones correctivas, prevenir, anticipar futuros trabajos que deben llevarse a cabo ya que se han identificado y facilitar el mantenimiento de las instalaciones eléctricas (ganando en tiempo y seguridad)
| ![]() | |
2) El mantenimiento mecánico Las partes mecánicas en movimiento se calientan normalmente debido a la fricción. La termografía infrarroja permite señalar un calentamiento anormal debido a: desgaste, mal alineado, problemas de lubricación… Se utiliza como complemento de un análisis de vibraciones, mucho más laborioso de llevar a cabo. Con una sola imagen tenemos un análisis del estado del motor eléctrico, de la alimentación (cables), de los ejes e incluso del alineado. | ![]()
| |
3) Aplicación: el comportamiento térmico de un edificio Estas aplicaciones de la termografía infrarroja son de interés para los arquitectos, los instaladores de calefacción y sanitarios, las empresas de calefacción, los electricistas, las empresas inmobiliarias, los expertos inmobiliarios, los propietarios y las asegu-radoras. Mediante los infrarrojos es posible visualizar la distribución del calor sobre la fachada de un edificio y es posible localizar con precisión las pérdidas de calor debidas a un fallo en el aislamiento. Se puede elaborar también un informe térmico del edificio. | ![]() |